GANADERIA DOBLE PROPOSITO

 


La ganadería de los bovinos consiste en la domesticación de los animales, es una actividad que realizan los seres humanos hace más diez mil años y tiene sus inicios en Asia, Europa, América y Oceanía, esta actividad económica se introdujo en la época de la colonización europea.

La ganadería como tal, se desarrolló bajo el esquema del nomadismo, el cual consistía en desplazar el ganado de un territorio a otro y de esta manera ser aprovechado como fuente de alimento y para transportar productos agrícolas.

 

Importancia económica de la ganadería bovina

La ganadería es una actividad muy importante desde el punto de vista económico, ya que genera ingresos por la producción de leche, carne y subproductos como los cueros y los cuernos; además está relacionada con la parte agrícola pues en un predio las dos pueden complementarse y dejar ganancias económicas.

El sector agropecuario en cierto modo es el que ayuda a que los pueblos a nivel mundial se alimenten, contribuye a que haya un desarrollo sostenible en el sector rural y además reduce en cierto modo la pobreza.


Conceptualización sobre ganadería doble propósito

 Se conoce como ganadería de doble propósito a la producción de ganado para la obtención de carne y leche, esta ha sido desde siempre una alternativa económica para los pequeños productores ya que les permite no solo obtener ganancias con la venta de la leche que equivale al 50% de los ingresos, sino que adicional a esto, pueden mejorar la calidad de la carne para incrementar la sostenibilidad y rentabilidad con este sistema productivo.

En Colombia este tipo de ganadería se lleva a cabo entre 0 a 1.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.); las zonas del territorio colombiano que se encuentran a esta altura son el trópico bajo (piedemonte amazónico y el piedemonte llanero), la costa norte, la zona central, el Valle del Magdalena y al occidente el Valle del Cauca.

 En la zona cafetera el ganado doble propósito se cría entre los 1.000 a 2.000m.s.n.m. y las razas más comunes que se utilizan en esta zona son el ganado criollo Blanco Orejinegro (BON), mientras que en las zonas del trópico bajo se usan cruces de razas como la Bos Indicus con Bos Taurus.

RAZAS DE GANADO BOVINO

Fuente: FEDEGAN (2012)


Los sistemas productivos doble propósito utilizan razas de bovinos adaptadas al trópico las cuales producen leche y carne, esto se logra mediante el cruzamiento entre ambas razas con el fin de incrementar la productividad en el hato.

Al cruzar dos razas diferentes las crías son más vigorosas que sus antecesoras y tienen características como: mayor fertilidad, mejor volumen corporal y alta capacidad de producir carne y leche.

Las razas de ganado bovino se pueden clasificar en:

·      Producción de leche.

·      Producción de carne.

·      Producción doble propósito.

El origen de las razas existentes en Colombia proviene de:


·      Bos Indicus (India): es originaria de la india y se caracteriza por tener una joroba en la parte superior de su cuerpo; entre las razas más significativas están: Nelore, Gyr, Indubrasil, Brahmán y Guzerat.

 

·      Bos Taurus (Europeo): es originaria de Europa y se caracteriza por la alta producción de carne; entre las razas más importantes de esta especie se encuentran: Jersey, Limousin, Hereford, Pardo Suizo, Aberdeen Angus, Shorthorn, entre otras.

Diferencias entre Bos Indicus y Bos Taurus

Región

B. Indicus

B. Taurus

Cabeza

Larga,     estrecha     y     de

cuernos largos.

Corta, ancha y de cuernos

cortos.

Cuello

Estrecho y corto.

Ancho y corto.

Cruz

Con giba.

Sin giba.

Piel

Pigmentada y elástica.

Piel oscura y pigmentada.

Pelo

Corto.

Largo.

Pliegues cutáneos

Con pliegues.

Sin pliegues.

Miembros

Largo y prepucio corto.

Corto y prepucio largo.

Ojos

Alargados o achinados.

Redondos.

Ombligo

Colgante.

No colgante.

Papada

Presencia.

Ausencia.


Razas bovinas comerciales doble propósito Brahman

Esta raza se originó en los Estados Unidos mediante el cruce de especies Bos Indicus (Nelore, Gyr, Indubrasil, Brahman y Guzerat) importadas desde la India.


Los primeros ejemplares puros de Brahman llegaron a Colombia en 1913, estos se mestizaron con las razas existentes dando como resultado vacas criollas con 7/8 Cebú, gran rusticidad, resistencia a enfermedades y plagas, y buena adaptación al medio.


Se usa el nombre Brahman para hacer referencia a diversos tipos de ganado cebuíno, este se caracteriza por su color gris-blanco (especialmente en hembras) o rojo, aunque este último es una línea Cebú que se obtuvo a partir del cruce de Gyr con Indubrasil o de Gyr con Guzerat; en Colombia se cuenta aproximadamente con unos 803.043 animales de los cuales 72.998 son Brahman rojo.

El patrón establecido en cuanto al peso de esta raza es de 800 a 1.100 kg en machos y de 450 a 600 kg para hembras.


La raza Brahman se ha catalogado como una excelente productora de carne debido a su ganancia de peso y buena calidad de canal, esto se debe a que se adapta con facilidad a los climas cálidos y a las sequías; además es resistente a parásitos y tiene un buen desarrollo muscular, lo que le permite producir carne en menos tiempo. En ciertos sistemas doble propósito se ha incluido esta raza para cruzarla y así producir leche.


Los bovinos de raza Brahman tienen gran longevidad, lo cual es una ventaja porque dejan más descendencia y es rentable para el ganadero.


Aportes raciales:

Cabeza

Ancha

Perfil

Recto

Cuello

Corto y grueso

Orejas

Medianas

Cuernos

Cortos, medianamente gruesos y dirigidos hacia atrás

Vientre

Luminoso


SIMMENTAL



Es una raza originaria de Suiza (Bos Taurus), se puede adaptar a varios climas y se encuentra distribuida en países productores de ganado como Australia, Canadá, Estados Unidos y Argentina.


El Simmental se caracteriza por tener buen tamaño, su color es rojo o amarillo con blanco, y su cabeza, patas y vientre es blanco. El peso aproximado para machos es de 1.000 kg y en las hembras es de 750 kg.


Estos animales poseen una alta precocidad sexual, son mansos, tienen gran longevidad y se adaptan con facilidad a los potreros.


En Colombia esta especie se encuentra en varias zonas como son: Valle del Cauca, Eje Cafetero, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. Por su gran capacidad de adaptación esta raza es óptima para cualquier tipo de cruzamiento.


En el país este tipo de ganado bovino se utiliza por ser una raza doble propósito; con respecto a la producción de leche es muy buena porque genera en promedio 6.500 kg por lactancia de 305 días, esta es rica en sólidos totales y por ello es muy apetecida en la industria láctea. Los cruces de Simmental con otras especies de ganado lechero mejoran la calidad de este producto y además genera buena resistencia a la mastitis.


En cuanto a la producción de carne, es una raza que tiene alta capacidad de crecimiento y desarrollo muscular, lo cual se ve reflejado en la calidad de la canal, pues tiene bajo contenido de grasa. Esta raza es muy utilizada en el país por la calidad de la carne con relación al sabor y ternura.


Para realizar la actividad interactiva ingresa al siguiente link: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6600529-ganado_bovino.html

Para apropiar mas los conocimientos  se requiere ver y realizar un ensayo de este importante tema. link:

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FORMULACION DE RACIONES ANIMAL

Segunda Parte de Ganaderia doble prposito