PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
INSTALACIONES PARA ESPECIES PECUARIAS
¿Qué
es Ganado porcino?
También denominado
cerdo, chancho, puerco, marrano, gorrino o cochino, es
una subespecie de mamífero
artiodáctilo de la familia
Suidae. Es un animal doméstico
usado en la alimentación humana por muchos pueblos.
Nombre científico: Sus
scrofa domesticus
Promedio de vida: 15
– 20 años
Familia: Suidae
Orden: Artiodactyla
Categoría: Subespecie
Masa
Corporal: Large Black: 320 – 360 kg, Bentheim
Black Pied: 250 kg, Angeln Saddleback: 350 kg
Razas
de ganado porcino
Las razas porcinas que se explotan en la
región son:
DUROC
JERSEY: Raza rústica y adaptable, proveniente
principalmente de EEUU. Son de color rojo variando del rojo amarillento al rojo
oscuro. Sus orejas son de tamaño mediano levemente erectas en su base con una
inclinación adelante. Las hembras son muy buenas madres con una producción
de 8 por camada.
LANDRACE: Raza
de origen europeo. Presenta una coloración blanca con orejas del mismo color,
dirigidas en su totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las razas.
Muy prolíferos, con un promedio de 12 lechones con muy buen peso al
nacer. Su forma de cría más adecuada es la intensiva.
PIETRAIN: raza
overo-negra de origen belga, con orejas de tipo asiática. Por su abundante
musculatura y poca grasa es una de las razas empleadas para producir
líneas de madres destinadas a elaboración de cerdos híbridos.
Instalaciones
pecuarias: Son aquellas instalaciones que
sirven para la protección y el
bienestar de los animales o para su manejo y
control
En toda granja es
indispensable la construcción de instalaciones para el manejo de
los animales. Estas, están compuestas por corrales de encierre, embudo,
manga, cepo, balanza, puerta de aparte, corrales de aparte y cargador o
embarcadero.
Las instalaciones:
Constituyen uno de los papeles más importantes en el programa de inversiones para la
explotación porcina. Pues representan erogaciones absolutamente necesarias que
no producen ganancias inmediatas. Por esta razón el capital inmovilizado debe
ser el menor posible.
Previo a la construcción de las instalaciones
para cerdos o porcinos se deben tomar en cuenta algunos aspectos:
Orientación
|
Al igual que en caso de las aves se debe tomar en
cuenta la dirección de los vientos para evitar el paso de malos olores a la
vivienda familiar. En climas frios la porqueriza, cochinera o galpón se debe
ubicar en dirección norte – sur y en climas cálidos en dirección este –
oeste. Los vientos en caso de ser excesivos deben dar contra las culatas de
las instalaciones.
|
Área
|
Va a depender del tipo de explotación que se desea
establecer:
· Las
cerdas en gestación requieren 2 m2
· Las
cerdas con crias requieren un mínimo de 5 m2
· Los
cerdos reproductores 2 m2
· Cerdos
para crecimiento 1.5 cerdos por cada m2
· Cerdos
para engorde 1.2 cerdos por cada m2
|
Materiales
|
Los materiales a utilizar deben ser resistentes y
duraderos, se puede utilizar madera, acero, hierro, guadua, concreto y
plástico.
|
Pisos
|
Los pisos deben ser de cemento para evitar la
acumulación de heces y permitir el rápido drenaje de los productos de desecho
cuando sea lavado. Deben tener un 3 – 5 % de pendiente y no deben ser
completamente lisos.
|
Canales de desagüe
|
Deben tener una pendiente mayor al 3 % para
permitir la rápida salida de los desechos, se recomiendan tubos de PVC de 3 –
4 pulgadas para evitar la obstrucción.
|
Pares o muros divisores
|
Pueden ser de madera, guadua o concreto. Las
divisiones entre los corrales deben tener una altura de 1.10 – 1.30 metros.
Deben ser resistentes y permitir el lavado diario tanto de las instalaciones
como de los animales.
|
Techos
|
Se pueden utilizar materiales como la teja, zinc,
aluminio, acerolit y palma o paja. La altura debe ser de 2 metros en la parte
más baja y 3 – 3.5 metros en la parte más alta.
|
Puertas
|
Pueden ser de madera o hierro y deben permacer
pintadas e impermeabilizadas y muy limpias. En la medida de lo posible
deben abrir hacia afuera y su ancho debe ser superior a 0.80 metros. Todas
las puertas deben dar hacia un pasillo central.
|
Pasillo
|
Debe existir un pasillo o corredor central que
permita el fácil acceso de las personas encargadas del mantenimiento. Deben
tener más de 1 metro de ancho.
|
Al momento de diseñar las instalaciones porcinas el
productor debe tomar en cuenta el tipo de explotación(ciclo abierto o ciclo
cerrado) que desea establecer y la cantidad de animales que estima mantener,
adema sebe conocer las etapas productivas de este sistema de producción
como son:
1-Cubrición
2- Gestación
3- Parto.
4-Destete
5- Engorde
ASPECTOS
A CONSIDERAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GRANJA DE PORCINOS
1.
Ubicación.
Es muy importante
que no esté cerca de poblaciones o áreas con un gran potencial para el
desarrollo habitacional, sin embargo la ubicación debe estar muy cerca o
próxima a mercados actuales y potenciales, pues hay que tener en cuenta que el
transporte en trayectos largos (mayor a 6 horas) representa un costo mayor
y merma de costo por transporte. También debe estar próxima a los
proveedores de insumos como alimentos o materias primas para alimentos.
2.
Agua.
Nuestro solvente
universal, es por lógica un recurso indispensable para el establecimiento de
una granja, hay que tratar de que el abastecimiento de agua sea por gravedad ya
que por forma mecánica representaría un alto costo. Una buena recomendación es
realizar la perforación de pozos para la extracción de agua, lo podemos
realizar de forma artesana o mecánica.
3.
Pendiente del terreno.
El punto clave es
tratar de tener una topografía con pendientes de tal manera que nos permita
manejar el drenaje por gravedad y de esta forma evitar costos innecesarios de
los desechos generados por la granja. Otro punto que se debe destacar, es
que por bioseguridad es recomendable que existan barreras
naturales como especies de árboles forestales por ejemplo.
Actividades
de Reflexión inicial.
En términos generales,
toda instalación para el manejo de los animales debe construirse sobre un
terreno bien drenado, protegida de corrientes de aire fuertes y alejado de los
núcleos de poblaciones (tenga en cuenta el plan de ordenamiento territorial de
su localidad), de fácil acceso y fundamentalmente que cuente con abastecimiento
de agua de óptima calidad para el consumo de los animales.
Siempre que desee
mejorar los índices técnico económicos de un sistema productivo se debe pensar
en la construcción de estructuras que provean a los animales higiene y confort;
esto se lograra proporcionando el área requerida, la localización, la
distribución, orientación, temperatura y ventilación adecuadas. Esto facilitara
la adecuada interacción entre los ganados y el personal a cargo de su manejo.
Muchos productores han
reconocido que mejorar el bienestar de los animales actuando en forma
preventiva en relación con el cuidado de la salud, la prevención de
enfermedades y procurando cierto estado de confort, ya que involucrando
criterios de bienestar animal dentro de los parámetros aumentan los ingresos de
su empresa ya que el bienestar animal se ve reflejado en la calidad del
producto final (carne y/o leche).
Con base a lo anterior,
y observando el video “Como Comenzar una Granja Porcina - TvAgro por Juan
Gonzalo Angell”,Link:https://www.youtube.com/watch?v=wqdaDH_Ppqk, cabe
plantear las siguientes preguntas:
el siguiente vídeo:
1. ¿En los sistemas de
producción animal las instalaciones mal diseñadas se pueden corregir?
2. ¿Las instalaciones y
alojamientos para animales se pueden construir cerca de fábricas, aeropuertos, basureros entre otros?
3. ¿Se pueden producir
varias especies animales en un solo alojamiento?
4. ¿Los animales
requieren de espacios adecuados para su buen desarrollo?
5. ¿Los animales
requieren de las mismas instalaciones en todas sus fases?
6. ¿Para ud que es
confort animal?
Al finalizar por favor se hace necesario dejar su comentario
con su nombre completo, mil gracias a todos.
Comentarios
Publicar un comentario