GESTION DE EMPRESASAGROPECUARIAS

Antes de iniciar
cualquier tipo de Instalaciones para bovinos, tenemos que tener en cuenta que
tipo de producción es la que se tiene, si la instalación está planteada para
ganado de leche, para ganado de carne o para ganado doble propósito, debemos
definir si la explotación es extensiva, semi extensiva o intensiva también
debemos tener claro si queremos tener animales estabulados ,semi estabulados o
libres.
La construcción de
Corrales Para Ganado Vacuno es una actividad que se debe desarrollar teniendo
en cuenta unos factores claves como el tamaño y la raza del animal. La idea es
brindarles a los animales un espacio en donde ellos estén cómodos, con agua,
comida y un suelo seco que ayude a disminuir los niveles de estrés en el
ganado.
Entre los aspectos fundamentales
que limitan el desarrollo de los establecimientos ganaderos encontramos que las
instalaciones básicas para el manipuleo de la hacienda constituyen un factor
esencial. Sin instalaciones es prácticamente imposible realizar los trabajos de
manejo sanitario, nutricional y reproductivo.
Con instalaciones
mínimas y bien diseñadas, se hace una mejor utilización de la mano de obra
disponible. Existen corrales de diferentes dimensiones, diseño y materiales,
los que se modifican según la cantidad de los vacunos. La facilidad y rapidez
para realizar los trabajos dependerá del diseño, ubicación y construcción
Brindarles a los
animales un espacio con alimentación, agua y un lugar ideal para descansar, se
traducirá en productividad, rentabilidad y economía para el predio. Ante esto,
conozca los pasos sencillos para hacer un corral. Para realizar esta práctica
es necesaria una comprensión de la psicología del ganado asociado a un buen
diseño de las instalaciones del corra.
4 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CORRALES PARA
GANADO VACUNO
1. UBICACIÓN PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL CORRAL
Como cada
establecimiento debe adecuar las instalaciones a su realidad, no se establece
una regla fija, pero hay generalidades que pueden orientarnos mejor para tomar
la decisión. El suelo del lugar elegido deberá tener buen drenaje para evitar
acumulaciones de agua que dificulten el uso y la durabilidad de la instalación.
Habría que tener en
cuenta de proveer un reparo natural y la necesidad de que el eje longitudinal
de la construcción sea transversal al sentido de los vientos predominantes.
Además convendrá que los corrales de aparte estén en el sector norte y el de
encierre en el sur para que se trabaje con los vientos predominantes a la
espalda.
En cuanto a la altitud
del lugar, debería ser lo más bajo posible pues en la región a más de 1000
metros de altura la nieve dura mucho tiempo y durante el mismo se imposibilitan
las labores. Para llegar a los corrales en la hacienda, el arreo no deberá ser
de muchas horas porque en caso de necesitarse hacer encierres periódicos, en
épocas críticas, puede provocarse pérdida de estado
Antes de iniciar
cualquier tipo de Instalaciones para bovinos, tenemos que tener en cuenta que
tipo de producción es la que se tiene, si la instalación está planteada para
ganado de leche, para ganado de carne o para ganado doble propósito, debemos
definir si la explotación es extensiva, semi extensiva o intensiva también
debemos tener claro si queremos tener animales estabulados ,semi estabulados o
libres.
La construcción de
Corrales Para Ganado Vacuno es una actividad que se debe desarrollar teniendo
en cuenta unos factores claves como el tamaño y la raza del animal. La idea es
brindarles a los animales un espacio en donde ellos estén cómodos, con agua,
comida y un suelo seco que ayude a disminuir los niveles de estrés en el
ganado.
Entre los aspectos fundamentales
que limitan el desarrollo de los establecimientos ganaderos encontramos que las
instalaciones básicas para el manipuleo de la hacienda constituyen un factor
esencial. Sin instalaciones es prácticamente imposible realizar los trabajos de
manejo sanitario, nutricional y reproductivo.
Con instalaciones
mínimas y bien diseñadas, se hace una mejor utilización de la mano de obra
disponible. Existen corrales de diferentes dimensiones, diseño y materiales,
los que se modifican según la cantidad de los vacunos. La facilidad y rapidez
para realizar los trabajos dependerá del diseño, ubicación y construcción
Brindarles a los animales un espacio con alimentación, agua y un lugar ideal para descansar, se traducirá en productividad, rentabilidad y economía para el predio. Ante esto, conozca los pasos sencillos para hacer un corral. Para realizar esta práctica es necesaria una comprensión de la psicología del ganado asociado a un buen diseño de las instalaciones del corra.
4 PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CORRALES PARA GANADO VACUNO
1. UBICACIÓN PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL CORRAL
Como cada
establecimiento debe adecuar las instalaciones a su realidad, no se establece
una regla fija, pero hay generalidades que pueden orientarnos mejor para tomar
la decisión. El suelo del lugar elegido deberá tener buen drenaje para evitar
acumulaciones de agua que dificulten el uso y la durabilidad de la instalación.
Habría que tener en
cuenta de proveer un reparo natural y la necesidad de que el eje longitudinal
de la construcción sea transversal al sentido de los vientos predominantes.
Además convendrá que los corrales de aparte estén en el sector norte y el de
encierre en el sur para que se trabaje con los vientos predominantes a la
espalda.
En cuanto a la altitud
del lugar, debería ser lo más bajo posible pues en la región a más de 1000
metros de altura la nieve dura mucho tiempo y durante el mismo se imposibilitan
las labores. Para llegar a los corrales en la hacienda, el arreo no deberá ser
de muchas horas porque en caso de necesitarse hacer encierres periódicos, en
épocas críticas, puede provocarse pérdida de estado
Las instalaciones deben
tener fácil acceso en cualquier época del año, disponiéndose contiguos a
los corrales algunos piquetes como para mantener la hacienda encerrada durante
algunos días, facilitando la regulación de los trabajos. En los corrales no
debería haber árboles, pero en las zonas periféricas es conveniente tener
reparo de los vientos predominantes.
Si se construyera un
depósito de elementos de trabajo o un techado en la balanza, se puede instalar
una canaleta que junte agua del techo y la derive a un deposito que abastezca
los bebederos, por cada ml de lluvia se junta un litro de agua por metro
cuadrado.
2. Diseño y tamaño del
corral
Con respecto al diseño,
es conveniente tener en cuenta que hacer cercos en lugar de alambradas, es
mejor para darle forma y solidez, disminuyéndose las posibilidades de
accidentes con los animales. En la zona perimetral de los corrales o en
el corral de encierre se deben disminuir los ángulos, dándole forma
redondeada, de esa manera se economizan materiales y se facilita el
desplazamiento de la hacienda.
Si los corrales
tuvieran que ser muy grandes, se pueden construir con alambrado las
partes rectas perimetrales colocando un tablón de una y media por seis pulgadas
a sesenta centímetros de altura para que cuando la hacienda se desplace no
pegue contra los postes.
Las instalaciones deben
tener fácil acceso en cualquier época del año, disponiéndose contiguos a
los corrales algunos piquetes como para mantener la hacienda encerrada durante
algunos días, facilitando la regulación de los trabajos. En los corrales no
debería haber árboles, pero en las zonas periféricas es conveniente tener
reparo de los vientos predominantes.
Si se construyera un depósito de elementos de trabajo o un techado en la balanza, se puede instalar una canaleta que junte agua del techo y la derive a un deposito que abastezca los bebederos, por cada ml de lluvia se junta un litro de agua por metro cuadrado.
2. Diseño y tamaño del
corral
Con respecto al diseño,
es conveniente tener en cuenta que hacer cercos en lugar de alambradas, es
mejor para darle forma y solidez, disminuyéndose las posibilidades de
accidentes con los animales. En la zona perimetral de los corrales o en
el corral de encierre se deben disminuir los ángulos, dándole forma
redondeada, de esa manera se economizan materiales y se facilita el
desplazamiento de la hacienda.
Si los corrales
tuvieran que ser muy grandes, se pueden construir con alambrado las
partes rectas perimetrales colocando un tablón de una y media por seis pulgadas
a sesenta centímetros de altura para que cuando la hacienda se desplace no
pegue contra los postes.
En los lugares de menor
circulación se pueden colocar postes cada cuatro metros, en el embudo y corral
redondo cada metro y en la manga cada metro y medio. Cuando se proyecta la idea
de diseñar alguna instalación, se deberían tener en cuenta las necesidades
futuras, el incremento de los vacunos en la hacienda, los planes de
selección, etc.
En ese caso se
presentarían movimientos extras y circulación de los corrales de
aparte hacia el corral de encierre para lo cual se puede agregar un callejón
que comunique los corrales de aparte con el de encierre.
3. Dimensiones del
corral
Deben mantener relación
con la cantidad de animales, dentro de ciertos límites, es preferible hacer
piquetes chicos que puedan servir como depósito de hacienda y que los
corrales no sean demasiado grandes. La eficiencia del trabajo depende
fundamentalmente del embudo y la longitud de la manga.
Cuando esta es muy
corta hay que embretar muchas veces y la hacienda se hace arisca. En aquellos
establecimientos donde la cantidad de hacienda justifica la construcción
de mangas y corrales por lo menos una manga debe tener más de 8 m de
largo. Dimensiones de algunos tipos de corrales.
Corral de
encierre se calcula que un animal adulto necesita aproximadamente 2,5 m2 y
que el embudo y corral redondo pueden ser de un tercio de la superficie del
corral de encierre.
Corral
redondo reemplaza al embudo, facilita la entrada y el movimiento de la
hacienda con menos personal.
Corrales de
aparte cuando se realiza el destete hay que hacer varios
apartes, vacas preñadas, vacas que el próximo año no recibirán servicio,
terneras y terneros que se destinan a la recría, novillitos, terneros y vacas
que se destinan a venta. Consecuentemente se debería disponer como mínimo de
cuatro corrales de aparte.
En los corrales
de pilcaniyeu viejo de la superficie total aproximadamente el 43 %
corresponde al corral de encierre, embudo y corral redondo y el 56 % a corrales
de aparte
En los lugares de menor
circulación se pueden colocar postes cada cuatro metros, en el embudo y corral
redondo cada metro y en la manga cada metro y medio. Cuando se proyecta la idea
de diseñar alguna instalación, se deberían tener en cuenta las necesidades
futuras, el incremento de los vacunos en la hacienda, los planes de
selección, etc.
En ese caso se
presentarían movimientos extras y circulación de los corrales de
aparte hacia el corral de encierre para lo cual se puede agregar un callejón
que comunique los corrales de aparte con el de encierre.
3. Dimensiones del
corral
Deben mantener relación
con la cantidad de animales, dentro de ciertos límites, es preferible hacer
piquetes chicos que puedan servir como depósito de hacienda y que los
corrales no sean demasiado grandes. La eficiencia del trabajo depende
fundamentalmente del embudo y la longitud de la manga.
Cuando esta es muy
corta hay que embretar muchas veces y la hacienda se hace arisca. En aquellos
establecimientos donde la cantidad de hacienda justifica la construcción
de mangas y corrales por lo menos una manga debe tener más de 8 m de
largo. Dimensiones de algunos tipos de corrales.
Corral de
encierre se calcula que un animal adulto necesita aproximadamente 2,5 m2 y
que el embudo y corral redondo pueden ser de un tercio de la superficie del
corral de encierre.
Corral
redondo reemplaza al embudo, facilita la entrada y el movimiento de la
hacienda con menos personal.
Corrales de
aparte cuando se realiza el destete hay que hacer varios
apartes, vacas preñadas, vacas que el próximo año no recibirán servicio,
terneras y terneros que se destinan a la recría, novillitos, terneros y vacas
que se destinan a venta. Consecuentemente se debería disponer como mínimo de
cuatro corrales de aparte.
Comentarios
Publicar un comentario