SEGUNDA PARTE SOBRE DE MATERIA PRIMA PARA LA NUTRICIÓN ANIMAL
LEGUMINOSAS MÁS
UTILIZADAS EN LA PREPARACIÓN DE RACIONES
Las leguminosas son una familia
del reino vegetal con gran importancia desde el punto de vista económico
ya que incluyen muchas especies que se utilizan como alimento, por ejemplo el
guisante (chícharo), la judía (frijol) o el maní; otras que son productoras de
aceite, como la soja (soya); algunas de interés forrajero como el trébol y la
alfalfa o especies ornamentales como la glicina o la falsa acacia.
En la alimentación animal son
utilizadas como materias primas altamente proteicas y son incluidas en la dieta
de los animales tanto de manera natural como en ensilados y raciones.
Alfalfa en floración
Alfalfa fresca
Alfalfa harina
Alfalfa heno en floración
Alfalfa prefloración
Alfalfita
Batata follaje fresco
Bejuquillo en floración
Bejuquillo post floración
Calopogonio en floración
Calopogonio en prefloración
Canavalia fructificación
Canavalia grano
Canavalia pre madurez
Frijol terciopelo
Frijolillo en floración
Gallinazo en floración
Kudzu tropical en floración
Kudzu tropical en post floración
Kudzu tropical en prefloración
Leucaena
Mataraton en floración
Pega pega 1
Pega pega 2
Pega pega 3
Pega pega 4
Quinchonchillo
Quinchoncho en floración
Quinchoncho en prefloración
Ramio fresco
Soya fresca
Trebol fresco
Trifolio
Yuca follaje fresco
MATERIAS PRIMAS USADAS EN LA ELABORACIÓN DE RACIONES PARA AVES Y
CERDOS
Las materias primas utilizadas en
la alimentación de monogastricos deben proporcionar una de
manera balanceada los nutrimentos que el animal necesita para crecer rápidamente
sin llegar a provocar un problema digestivo por sobre alimentación, es decir,
la ración debe aportar los nutrimentos necesarios en cantidades no exageradas
de alimento.
Se deben conocer tanto los
requerimientos del animal según la edad, sexo y tamaño y además el aporte de
las materias primas disponibles en el mercado y preferiblemente de precios más
accesibles.
NUTRIENTES PARA
MONOGASTRICOS
Aceite vegetal
Ajonjoli, torta
Alfalfa, harina
Algodón torta
Arroz con cáscara
Arroz puliduras
Arroz, grano
Arroz, salvado
Avena cascarilla
Avena grano
Azucar cruda
Azucar refinada
Banano harina
Canavalia
Carne harina
Carne y hueso harina
Cártamo torta
Cebada
Coco torta
Gallinaza de jaula
Gallinaza de piso
Girasol torta
Grasa de aves y cerdos
Grasa de herbivoros
Huesos harina calcinada
Huesos harina vaporizada
Leche deshidratada completa
Leche deshidratada descremada
Levadura saccharomyces
Levadura torula
Maiz almidón
Maíz con tusa
Maíz forraje
Maíz gluten
Maíz grano
Maíz salvado
Maíz, germen
Maní, torta
Melaza de caña
Palmiste, torta
Papa, harina
Pastas de trigo, sobrantes
Pescado, harina
Plátano, harina
Plumas, harina hidrolizada de
Sangre, harina
Sorgo
Soya, cascarilla
Soya, grano
Soya, torta
Suero de leche deshidratado
Trigo harina
Trigo, afrechillo
Trigo, grano
Trigo, salvado
Yuca, bagazo
Yuca, harina
Yuca, mancha
MATERIA
PRIMA PARA LA ELABORACIÓN DE RACIONES PARA RUMIANTES
En la alimentación de los
rumiantes se utilizan con frecuencias pastos y forrajes que pueden pertenecer
al grupo de las gramíneas o las leguminosas, también es común y cada vez con
mayor frecuencia el empleo de alimentos que por tradición se han utilizado
para la alimentación de humanos y los subproductos de la agroindustria.
Los rumiantes presentan su
estómago dividido en cuatro compartimentos y desarrollan el proceso denominado
rumia para el mejor aprovechamiento de los nutrientes, de tal manera que al
momento de elaborar una ración para rumiantes se deben tomar en cuenta algunos
factores que los diferencias de los monogástricos.
Ajonjolí harina
Ajonjolí torta
Algodón cascarilla
Algodón harina de alta calidad
Algodón harina de mediana calidad
Algodón torta
Arroz cascarilla
Arroz grano
Arroz paddy
Arroz paja
Arroz pulidoras
Arroz salvado
Avena grano
Avena heno
Banano fresco
Banano seco
Banano tallo
Batata cosecha integral
Batata hoja
Batata raíz
Cacao cáscara
Cacao pulpa seca
Café cascarilla
Café pulpa fresca
Café pulpa seca
Cambur cosecha integral
Cambur fruto
Cambur hoja
Cambur pseudotallo
Caña bagazo seco
Caña cachaza
Caña de azúcar bagacillo
Caña de azúcar bagazo
Caña de azúcar cogollo
Caña de azúcar cosecha integral
Caña melaza
Carne harina
Carne y hueso harina
Cebada grano
Cebada heno
Cervecería grano seco
Cítricos pulpa fresca
Cítricos pulpa seca
Coco torta
Gallinaza de cama
Gallinaza de jaula
Grasa de herbívoros
Hueso harina
Leche suero
Levadura saccharomyces
Levadura torula
Maíz germen
Maíz grano
Maíz grano en mazorca
Maíz paja
Maíz rastrojo
Maíz salvado
Maíz tusa
Maní cascara
Maní paja
Maní torta
Palma torta
Papa fresca
Papa seca
Pescado harina
Piña pulpa seca
Plátano cosecha integral
Plátano fruto
Plátano hoja
Plátano pseudotallo
Plumas harina hidrolizada
Pollo camada
Ponedoras estiércol puro
Remolacha pulpa fresca
Remolacha pulpa seca
Sangre harina
Sorgo grano
Sorgo heno
Sorgo rastrojo
Sorgo residuo del secado
Soya cascarilla
Soya harina
Soya heno
Soya heno (2)
Soya rastrojo
Soya torta
Tomate residuo del proceso
Trigo germen
Trigo grano
Trigo salvado
Urea
Uva pulpa
Yuca cáscaras
Yuca cosecha integral
Yuca harina
Yuca hoja
Yuca raíz
Yuca raíz fresca
Comentarios
Publicar un comentario