TECNOLOGO EN GESTIÓN DE EMPRESAS GANADERAS
MATERIA
PRIMA PARA LA NUTRICIÓN ANIMAL
Este término engloba o
agrupa a todos aquellos productos naturales, procesados o semiprocesados que se
utilizan o se pueden utilizar en la preparación de alimentos o raciones para
animales monogastricos y rumiantes.
La mayoría de los
productos que se utilizan como materia prima para elaboración de raciones, son
subproductos de los procesos agroindustriales, desechos de plantas procesadoras
de alimentos para el hombre, pastos y forrajes.
Sin embargo, todos
estos productos o sub productos deben encontrarse en perfecto estado, no se les
debe administrar a los animales alimentos viejos, dañados, con hongos o
crecimiento microbiano.
Al igual que los
alimentos existen materias primas proteicas, energéticas o fibrosas y esto
depende de la cantidad de carbohidratos, fibra y proteína que los
alimentos poseen.
De acuerdo a la conformación anatómica del aparato
digestivo los animales se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Monogastricos.
- Rumiantes.
Este es un factor muy importante que debe tener
en cuenta un productor desea elaborar una ración o un suplemento para sus
animales, ya que los dos grupos procesan y digieren los alimentos de una manera
distinta.
Las materias primas utilizadas en la mayoría de las
raciones para animales se pueden agrupar de la siguiente manera:
1-Ensilajes |
2-Gramíneas |
3-Leguminosas |
4-Monogástricos |
5-Rumiantes |
|
COMPOSICIÓN
NUTRICIONAL DE LOS ENSILAJES USADOS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
También denominado ensilados, son forrajes
preservados y almacenados con la finalidad de disponer de un
alimento nutritivo para los animales en las épocas críticas del año. El
contenedor grande, redondo, de ladrillo o metálico en el que se almacena el
forraje recibe el nombre de SILO.
Algunos
factores que se deben tomar en cuenta para mantener en el mejor estado posible
los ensilados son:
1.
Controlar fermentación del forraje
verde en el silo.
2.
Controlar la regulación de aire y de
temperatura.
3.
En caso de ser necesario añadirle una
serie de nutrientes como almidones y azúcares durante la fermentación, tanto
para acelerar el proceso, como para aumentar el valor nutritivo del producto.
4. Controlar la circulación del aire y la humedad.
ENSILAJES
PARA ANIMALES
- 1. Alfalfa planta completa
- 2. Banano fruta
- 3. Maíz mazorca
- 4. Maíz mazorca (poca)
- 5. Maíz planta entera
- 6. Maíz promedio
- 7. Maíz sin mazorca
- 8. Millo criollo
- 9. Papa tubérculo
- 10.
Pasto elefante
- 11.
Pasto guinea
- 12.
Sorgo planta completa
- 13.
Soya planta completa
- 14.
Sudan planta completa
- 15.
Yaragua
Ingresa al siguiente link: para que revises los paso a paso para la elaboración de ensilaje de maíz
https://www.calameo.com/books/006078490ad491f14ee59
GRAMÍNEAS
UTILIZADAS COMO MATERIA PRIMA PARA RACIONES
Las gramíneas
representan una extensa familia de plantas con flor, muy importante desde
los puntos de vista económico y ecológico.
Todos los cereales cultivados del mundo son gramíneas; por
tanto, la importancia económica de la familia es enorme.
Las especies más
cultivadas son el arroz, el maíz, el trigo, la cebada y el sorgo.
Además, la familia aporta casi todo el azúcar del mundo. El bambú, otro miembro
de la familia, sirve como material de construcción y como fuente de alimento, y
se usa también en la fabricación de papel. La citronella, usada en perfumería y
como repelente de insectos, es una esencia destilada de las hojas de ciertas
gramíneas.
Las gramíneas representan la principal fuente de alimentación de los animales herbívoros domésticos y salvajes
Gramíneas
para animales
1.
Caña cogollo
2.
Caña tallo joven
3.
Caña tallo maduro
4.
Capin melao en floración
5.
Capin melao en prefloracion
6.
Capin melao heno en floración
7.
Gamelotillo en floración
8.
Granadilla
9.
KIikuyo prefloración
10.
King grass a los 30 días
11.
King grass a los 60 días
12.
Orchard
13.
Paja peluda en floración
14.
Paja peluda en prefloración
15.
Paja sabanera en floración
16.
Pangola en floración
17.
Pangola en post floración
18.
Pangola en prefloración
19.
Pangola heno post floración
20.
Pangola paja seca
21.
Pará a los 30 días
22.
Pará a los 45 días
23.
Pará a los 60 días
24.
Para a los 90 días
25.
Pasto alemán en floración
26.
Pasto alemán post floración
27.
Pasto alemán prefloración
28.
Pasto alfombra
29.
Pasto azul
30.
Pasto barrera a los 28 días
31.
Pasto barrera a los 48 días
32.
Pasto barrera a los 56 días
33.
Pasto bermuda en floración
34.
Pasto bermuda en prefloración
35.
Pasto bermuda heno en floración
36.
Pasto elefante a los 30 días
37.
Pasto elefante a los 45 días
38.
Pasto elefante a los 60 días
39.
Pasto estrella en prefloración
40.
Pasto guinea en floración
41.
Pasto guinea en prefloración
42.
Pasto guinea heno post floración
43.
Pasto honduras
44.
Pasto imperial a los 60 días
45.
Pasto imperial en floración
46.
Pasto imperial pre floración
47.
Pasto ruzi
48.
Puntero
49.
Ray grass
50.
Sorgo forrajero
51.
Sorgo forrajero paja
52.
Sudan a los 30 días
53.
Sudan a los 60 días
54.
Yaraguá en floración
55.
Yaraguá en prefloración
56.
Yaraguá heno post floración
57.
-Yaraguá post floración
observar el siguiente vídeo para fortalecer nuestros conocimientos en la elaboración de ensilaje de gramínea.
Buen material de apoyo
ResponderEliminar