TÉCNOLOGO EN GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES


Alimentación y Nutrición 

Comprende una serie de procesos físicos y químicos que permiten al animal proveerse de los nutrientes y de la energía necesaria para su mantenimiento, crecimiento, desarrollo y producción y a la vez eliminar subproductos de la excreción.

En el metabolismo se alternan procesos de síntesis que permiten la formación de sustancias complejas a partir de compuestos simples, así como también procesos inversos o sea de degradación, obteniendo a partir de sustancias complejas otra más simples.

ETAPAS DEL METABOLISMO

El metabolismo hace referencia al proceso de transformación que sufren los alimentos desde el momento que son ingeridos hasta la transformación final en los diferentes tejidos y órganos del cuerpo para su utilización definitiva por parte del animal.  En general el metabolismo se realiza en cuatro etapas:

DIGESTIÓN:

Proceso a través del cual se degradan los alimentos hasta obtener nutrimentos básicos como aminoácidos a partir de proteínas, ácidos grasos a partir de grasa, azucares simples a partir de otros más complejos. 

ABSORCIÓN: Proceso a través del cual los nutrimentos obtenidos en el proceso de digestión  son transferidos al sistema circulatorio (sangre x ej) para llegar al tejido de destino: hígado, corazón, riñón, músculos entre otros. En el rumiante los sitios de absorción están localizados principalmente en el rúmen, retículo, e intestino delgado.

BIOSINTESIS: Es el proceso a través del cual los nutrimentos absorbidos son utilizados para la renovación y mantenimiento de los tejidos corporales y funcionamiento de los diferentes sistemas.

 EXCRECIÓN: Proceso a través del cual se eliminan los residuos del metabolismo celular.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ANIMAL

El hato debe contar con un programa nutricional y alimenticio basado en los objetivos productivos del hato ( leche, carne y doble propósito), asegurando la salud de los animales y el adecuado suministro de nutrientes de manera que satisfagan las necesidades de los animales en sus diferentes etapas, estado productivo y fisiológico.

Los animales deberán disponer de potreros sometidos a manejo agrícola que garanticen que la calidad y cantidad de forraje obtenido este acorde con la cantidad de animales y sus requerimientos nutricionales.

Los animales deberán agruparse por edad, sexo, peso, etapa fisiológica y/o nivel de producción, de manera que se homogeneice al máximo sus requerimientos nutricionales y de manejo alimentario.  Se debe garantizar que todos los animales obtengan su ración diaria de alimento, a través de adecuado espacio de comedero o carga animal en praderas para que no se generen competencias por alimento.

  • No debe privarse de alimento a los animales por más de treinta y seis horas consecutivas.
  • En periodos de escases de alimento se deberá contar con reservas adecuadas como (ensilaje o heno).
  • Los animales que son manejados por el sistema de pastoreo deberán estar bajo inspección regular por lo menos una vez al día.


SUMINISTRO DE ALIMENTOS

  1. Tenga en cuenta la etapa productiva del animal para determinar la clase de alimentos que debe suministrarle bien sea forrajes conservados, alimentos balanceados, concentrados o suplementos.
  2. No suministre a su ganado productos de origen animal como harinas de carne, de hueso u otros.
  3. Controle la calidad de los forrajes, concentrados, ensilaje porque suelen descomponerse cuando no se han conservado debidamente.

LAS PRADERAS


1.       En la medida de lo posible suministre alimentos producidos en su empresa, de esta manera se beneficia económicamente y controla la calidad de la comida estableciendo las praderas que se ajusten a las necesidades del ganado.

2.       Al establecer la pradera, seleccione previamente las especies que se adapten al suelo y a las condiciones ambientales (clima, precipitaciones, humedad relativa entre otras)

3.       Consulte al ingeniero agrónomo sobre las clases de semillas que va a utilizar, su calidad así como las recomendaciones que debe seguir para una buena siembra teniendo como soporte el resultado de un estudio de suelos.

4.       En lo posible y si las praderas se encuentran degradadas establezca nuevas praderas preparando previamente y en forma técnica sus terrenos.

5.       Cuando realice el primer pastoreo en la nueva pradera tenga en cuenta que este debe ser suave y con ganado de bajo peso para evitar la compactación del suelo y para que se acelere la empradización del suelo.

6.       Deje un bajo número de animales y un corto período de ocupación, de esta manera se logra la recuperación de la pradera y la persistencia de los pastos.

7.       Evite el sobrepastoreo que lleva al deterioro del potrero  y facilita la  invasión de las malezas, ó el subpastoreo que lleva a al lignificación y degradación de las pasturas.

8.       Las praderas no deben ser regadas con aguas servidas, pues son aguas contaminantes y pueden causar intoxicación.

9.        Si en las praderas se registran elementos contaminantes por la aplicación de agro químicos,  ésta debe someterse a procesos de descontaminación para  garantizar  un alimento de alta calidad.

AGUA

 

El agua es el principal componente del organismo animal y su contenido  está influenciado por la especie animal, el sexo, la edad y las condiciones de alimentación. Existen tres fuentes de agua para el animal:

  • El agua de bebida.
  • El agua contenida en los alimentos.
  • El agua metabólica, o sea la producida en los tejidos como resultado de proceso de oxidación de los nutrientes.

El agua participa en los procesos de digestión, absorción de nutrientes, transporte de metabolitos en el organismo y la excreción de los productos de desecho.

Estas funciones hacen evidente porque los animales son más sensibles a la pérdida de agua, que a la falta de alimentos. El primer efecto apreciable de la restricción moderada de agua es la reducción en la ingestión de alimento; si la restricción es más severa se presenta pérdida de peso a medida que el organismo se deshidrata.

Las necesidades del consumo de agua están influenciadas por factores alimentarios y ambientales. Entre más alta sea la materia seca indigestible, mayor es la cantidad de agua eliminada con las heces.

RECOMENDACIONES:

1.       Provea a sus animales en lo posible de agua apta para el consumo humano.

2.       Verifique que el ganado cuente con agua en forma permanente y suficiente (25 litros promedio por animal).

3.       Calcule el volumen de los bebederos de acuerdo con la capacidad de carga del predio.

4.       No permita que los animales tomen el agua directamente de las fuentes.

5.       Evite que los animales consuman aguas estancadas, servidas o contaminadas por agro químicos.

6.       Haga uso racional del agua, controlando las pérdidas, haciendo uso de los flotadores.

 

    CLASES DE NUTRIENTES.

La vaca, para crecer, reproducirse, producir leche y carne, requiere de una dieta adecuada que debe contener energía, minerales y vitaminas. Por esto es tan importante que balanceemos la ración para dar los nutrientes requeridos y en la cantidad necesaria.

PROTEÍNAS: Las requieren para su crecimiento, desarrollo, producción de leche y carne para tener un buen estado reproductivo y desarrollo del feto.

Las plantas ricas en proteínas son las leguminosas  las cuales se caracterizan por tener el fruto en vainas, las más comunes son: frijol, trébol, mata ratón, alfalfa, pega pega , cucsú y chachafruto etc..

 CARBOHIDRATOS:  Compuestos  por almidones y azúcares,  cumplen la tarea de proporcionar energía para el movimiento, conservar la temperatura corporal y ayudan al crecimiento y producción. El maíz, trigo, miel de caña, sorgo, avena, cebada etc…son fuentes de carbohidratos.

GRASAS: Son importantes para el aporte de energía, los forrajes tienen la cantidad de grasas necesarias para suplir las necesidades, se pueden suministrar: Torta de soya, algodón o maní.

MINERALES: Sirven para la formación y crecimiento de los huesos, importante papel  cumplen en la asimilación de alimentos, fundamentales en la reproducción y ayuda  a mantener en buen estado la salud de los animales. Son: Calcio, fósforo, sodio, cloro, magnesio, potasio, azufre, hierro, yodo y otros. Cuando hay deficiencias de minerales, los animales comen tierra, cuando hay falta de calcio y fósforo se presentan fracturas y trastornos en la reproducción.

Para evitar la deficiencia de minerales es necesario suministrar en forma permanente sales mineralizadas.

 VITAMINAS: Importantes para mantener un buen estado de salud, buenas condiciones reproductivas y en general un buen funcionamiento del animal. Una forma de aportar vitaminas es mediante el suministro de buena calidad y variedad de forraje.


En esta fase del proceso de formación te invito a que pongas a prueba tus conocimientos en este interesante tema de Nutrición Animal.

link:https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5761848-metabolismo_de_los_nutrientes.html 

 A continuación  para fortalecer tus conocimiento en esta arrea, te invito a que veas este importante vide .



 

 

 

 

 

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FORMULACION DE RACIONES ANIMAL

GANADERIA DOBLE PROPOSITO

Segunda Parte de Ganaderia doble prposito