TECNOLOGO EN GESTIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS



APARATO DIGESTIVO
  
El aparato digestivo comprende el tubo digestivo que va desde los labios hasta el ano y los órganos o estructura accesorias como son: dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.

El conjunto digestivo consta de: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. En cada una de esas partes se presentan diferencias entre las distintas especies  animales ya sean rumiantes (Poligástricos) como  bovinos, caprinos, ovinos, ó animales de un solo estómago (Mono gástrico)  como porcinos,  equinos,  aves entre otros diferencias que se resaltarán para comprender mejor los procesos de alimentación y nutrición adecuados en cada especie animal y particularmente en el bovino. 


1.1 BOCA: Es la primera parte del tubo digestivo. Tiene como función la toma y recepción del alimento para ensalivarlo y formar el bolo alimenticio. También sirve para emitir los sonidos (voz) propios de cada especie animal.



Añadir título

De la estructura de la boca hacen parte: Los labios, las mejillas la lengua, los dientes y las glándulas salivales.

LA LENGUA,tiene como función principal la toma del alimento y ayudar a la alimentación, además de actuar como un órgano del gusto y del tacto.



LOS DIENTES, son estructuras duras, responsables de realizar la masticación, además  de contribuir a determinar la edad animal.


LAS GLANDULAS SALIVALES, son estructuras anexas a la cavidad bucal, situadas a los lados de la cara y partes adyacentes del cuello. Su función es producir y secretar  saliva para facilitar la mezcla de los alimentos y mantener húmeda y limpia la cavidad

1.2 FARINGE: Está ubicada en la parte posterior de la boca y que es común al aparato respiratorio y digestivo. Por detrás y hacia abajo se continúa con el esófago.

1.3 ESOFAGO: Es un tubo musculoso de longitud variable según cada especie animal que se extiende desde la faringe hasta el estómago y es el encargado de conducir el bolo alimenticio entre estas dos partes.







1.4 ESTOMAGO: Es una dilatación del tubo digestivo que se presenta entre el esófago y la primera parte del intestino delgado conocido como duodeno. Está localizado en la cavidad abdominal y su tamaño y forma es muy variable, según la especie animal, edad y la dieta animal que este reciba.

De acuerdo a la forma, existen dos tipos de estómagos:

1.4.1 ESTOMAGO DE UN SOLO COMPORTAMIENTO, Corresponde al de los animales de un solo estómago (Monogástricos) como es el caso del cerdo, perro, caballo, gato y conejo. Allí se almacenan durante algún período de tiempo los alimentos y se efectúan algunos procesos digestivos.




1.4.2 ESTOMAGO DE DOS Ó  MAS COMPORTAMIENTOS (POLIGASTRICOS), Es el caso de las aves en las cuales el estómago posee dos comportamientos: El proventrículo y la molleja. En donde se realiza la actividad digestiva.

De   otra parte  se da el caso de los animales rumiantes que poseen cuatro estómagos:  la panza o rúmen, el retículo o redecilla, el libro o librillo (también llamado omaso) y el cuajar o estómago verdadero conocido técnicamente como abomaso ; en este último comportamiento se efectúan procesos  digestivos similares a los que realizan  en los  animales que posee un solo estómago.

Es bien importante conocer el desarrollo y funcionamiento de cada uno de estos cuatro comportamientos,  ya que en el bovino o cualquier  otro rumiante al nacer tiene ya muy bien diferenciados  los  cuatro estómagos, pero el último o sea.

El cuajar  representa más de la mitad del  volumen   de los cuatro  comportamientos y es  el estómago  funcional    en    esta etapa de la vida del     ternero  cuando  la  alimentación    es a base  de  leche.

En la medida  que el ternero crece y  comienza a ingerir  otro tipo de alimentos, particularmente los ricos en fibras como es el caso de los pastos, de tal manera que a los cuatro meses de edad  del ternero, el tamaño de los cuatro comportamientos  se ha invertido y el cuajar no representa más del 15% mientras que los tres  primeros constituyen el 85% del volumen total  de los estómagos.

Tal  comportamiento  debe el ganadero conocerlo muy bien para establecer  programas de alimentación y manejos adecuados, según  las necesidades del animal y propósitos de  la explotación ganadera.

EL RUMEN  O   PANZA EL RETICULO O REDECILLA.  Son los  primeros dos comportamientos y  en el animal  de  más de 20 semanas de edad, cuando ha sido alimentado con forraje, representa el 64% del volumen total de los cuatro comportamientos. Ocupa  casi  toda  la mitad  izquierda de la cavidad abdominal y se comporta como un tanque  de fermentación , en donde los microorganismos  ruminales  allí existentes como bacterias, protozoos y hongos se encargan de desdoblar la fibra del forraje para extraer los nutrientes que allí se encuentran, ya sean carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, o vitaminas, para transformarlos en productos intermedios o  finales que facilitan el paso  a los demás compartimientos para la absorción y posterior utilización en los  procesos vitales del animal.

EL LIBRILLO  U OMASO, se localiza hacia  la parte anterior y derecha del rumen y  en animales de más de 20 semanas de edad representa el 22% del volumen total de los cuatro estómagos. Tiene como función  comprimir  el contenido  alimenticio  proveniente del  retículo, con el fin de permitir el paso hacia el cuajar, de las partículas alimenticias finamente divididas.

El  ternero durante las primeras 16 semanas de vida  se comporta  como  monogástrico  (de un solo estómago)   y   gracias   al mecanismo  de la gotera  esofágica  la leche pasa  directamente  desde la boca hasta el cuajar, donde se inicia el proceso de digestión . Cuando el ternero recibe por más de veinte  semanas  una alimentación con base  en leche y granos, no se desarrollan adecuadamente los primeros tres comportamientos del estómago  y el animal  se comporta  como  monogástrico,   con graves implicaciones en su  condición de rumiante.

1.5  INTESTINO  DELGADO                                                                               

Es un tubo largo y delgado que va a continuación del estómago en monogástricos y del cuajar en rumiantes para terminar en el intestino grueso. Está compuesto  por tres partes denominadas en su orden: duodeno, yeyuno e ileon.

En la primera parte del tracto digestivo (duodeno)  continua la digestión  del alimento predigerido en los anteriores compartimientos.  Esta acción  se realiza gracias a las secreciones  procedentes  del  hígado  como es  la  bilis, o del páncreas  como es el jugo  pancreático, los cuales se encargan  de degradar  aún más  las grasas, proteínas, carbohidratos.

Estas secreciones  están  influenciadas  por el tipo de alimentación que esté ingiriendo el animal.

1.6 INTESTINO GRUESO

  Se sitúa a continuación  del íleon  y termina en el ano. También  está  compuesto de tres partes: el ciego,  el  colón y el recto.

El   ciego presenta un desarrollo  notable  en  algunas especies omnívoras (que comen de todo) como el cerdo y algunos herbívoros no rumiantes como el caballo y el conejo, en  donde se realiza una fermentación  del alimento  ingerido, parecida a  la que se realiza  en el rúmen   del rumiante. En el ciego  y en el colon  se absorbe agua y algunos productos  de la fermentación, o sea las heces, continúa hacia el recto para ser  defecado a través  del ano.

El objetivo principal  de este módulo es lograr que el estudiante entienda y comprenda las diferentes partes que conforman el aparato digestivo. su ubicación , funcionamiento los órganos accesorios  y los procesos  digestivos que ocurren en cada  una de dichas  partes.

Una vez comprendido estos aspectos, el estudiante estará en condiciones de hacer  un mejor uso de los elementos de que dispone para una correcta alimentación del animal que pretende exportar.  

Mis queridos aprendices por favor ingresar al siguientes link para desarrollar el juego relaciona el mosaico  , recuerda siempre estamos   trabajando para ofrecerte lo Mejor SENA       



para fortalecer tus conocimientos te envito que obsrves este importante video.


Comentarios

  1. Realmente ha gustado mucho, pues son nuevas formas y métodos para el fortalecimiento del aprendizaje

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FORMULACION DE RACIONES ANIMAL

GANADERIA DOBLE PROPOSITO

Segunda Parte de Ganaderia doble prposito